¿Cuándo elegir monolito y cuándo microservicios?

En el mundo del desarrollo de software, una de las decisiones más críticas que enfrentan los líderes técnicos y arquitectos es qué tipo de arquitectura usar: ¿monolítica o basada en microservicios? Ambas opciones tienen ventajas, desventajas y escenarios donde brillan. En este artículo, entenderás los criterios clave para tomar esta decisión, basado en escenarios típicos que enfrentan las organizaciones.

¿Qué es un monolito y qué son los microservicios?

Antes de profundizar en los criterios de decisión, es importante comprender la diferencia:

  • Arquitectura monolítica: Todo el sistema está construido como una única unidad. Esto significa que todas las funcionalidades (desde la lógica de negocio hasta las interfaces de usuario y la base de datos) están integradas en una sola aplicación. 
  • Arquitectura de microservicios: El sistema se divide en servicios pequeños e independientes, cada uno con su propia lógica y datos. Estos servicios se comunican entre sí mediante APIs o mensajes. 

Veamos un ejemplo para entender cómo se estructura el mismo sistema con cada arquitectura. Supongamos que queremos hacer un sistema de gestión de productos que los usuarios puedan comprar, tendríamos tres entidades principales: Usuarios, Productos y Pago.

En un sistema monolito estas serían entidades dentro de la misma aplicación y se relacionarían entre sí, la aplicación sería una sola, por ejemplo sistema_ventas que contendría toda la lógica y todos los integrantes del equipo realizarían cambios sobre esta misma aplicación.

En un sistema de microservicios esas mismas funcionalidades se dividirían en aplicaciones más pequeñas: Usuario sería un microservicio que gestionaría usuarios, producto que gestionaría productos otros y Pago otro que gestionaría los pagos, puede haber otras, y aun siendo aplicaciones diferentes se necesitaría que se sigan comunicando, pero ya sería a través de mensajes, pues cada una sería independiente de la otra, cada una tendría su propia comunicación con base de datos, su lógica de negocio, sus entidades internas, etc.

Ambas arquitecturas son válidas, pero su idoneidad depende de factores específicos.

Criterios clave para tomar la decisión

A continuación, analizaremos los factores más importantes que deben considerarse al elegir entre monolito y microservicios según las necesidades y características de tu proyecto.

1. Tamaño del equipo

  • Monolito: Ideal para equipos pequeños o medianos, donde la comunicación fluida y la colaboración son más fáciles de gestionar. En un entorno donde todos trabajan en el mismo código, es más sencillo coordinar esfuerzos.
  • Microservicios: Más adecuado para equipos grandes o distribuidos, ya que permite dividir el trabajo en módulos separados. Cada equipo puede ser responsable de un servicio específico, minimizando los cuellos de botella.

Escenario típico: Si tu equipo tiene menos de 10 personas, un monolito suele ser más eficiente. Para equipos grandes, los microservicios permiten una distribución más efectiva del trabajo.

2. Complejidad del sistema

  • Monolito: Funciona bien para sistemas simples o moderadamente complejos. Al tener todo en una unidad, es más fácil gestionar la lógica y realizar pruebas.
  • Microservicios: Son ideales para sistemas altamente complejos con múltiples dominios de negocio que pueden evolucionar de manera independiente.

Escenario típico: Si estás construyendo una aplicación con funcionalidades limitadas, un monolito es más adecuado. Sin embargo, si el sistema incluye múltiples módulos que necesitan escalar o evolucionar de forma independiente, los microservicios son la mejor opción.

3. Escalabilidad

  • Monolito: Escalar un monolito implica replicar toda la aplicación, lo cual puede ser costoso y menos eficiente.
  • Microservicios: Ofrecen una escalabilidad más granular, ya que puedes escalar únicamente los servicios que lo necesiten, optimizando recursos.

Escenario típico: Si anticipas una alta demanda en ciertas partes de tu sistema (por ejemplo, el procesamiento de pagos en un e-commerce), los microservicios te permitirán escalar esas partes sin necesidad de escalar todo el sistema.

4. Presupuesto y tiempo de desarrollo

  • Monolito: Generalmente, más rápido y económico de desarrollar inicialmente, ya que no requiere la configuración de múltiples servicios ni herramientas complejas.
  • Microservicios: Aunque ofrecen beneficios a largo plazo, su configuración inicial es más costosa y compleja debido a la necesidad de gestionar la comunicación entre servicios, monitoreo y despliegues independientes.

Escenario típico: Si operas con un presupuesto limitado o necesitas lanzar rápido al mercado, comienza con un monolito. Si tienes los recursos y tiempo necesarios para construir una arquitectura robusta desde el principio, considera los microservicios.

5. Nivel de experiencia técnica del equipo

  • Monolito: Requiere menos conocimientos especializados. Es más fácil para equipos con experiencia general en desarrollo de software.
  • Microservicios: Exigen un nivel avanzado de conocimientos en orquestación, monitoreo, despliegue continuo y resolución de problemas distribuidos.

Escenario típico: Si tu equipo no tiene experiencia previa con microservicios, un monolito reducirá el riesgo de errores y problemas técnicos. Los microservicios son más adecuados para equipos experimentados o que tengan la posibilidad de ir capacitando al personal de desarrollo.

Ventajas y desventajas de cada enfoque

¿Cómo tomar la decisión?

La clave está en analizar las necesidades específicas de tu proyecto y tu organización.

  1. ¿Necesitas lanzar rápido y tienes un equipo pequeño? Elige un monolito.
  2. ¿Tu sistema crecerá significativamente en el futuro? Considera los microservicios, especialmente si las funcionalidades son independientes.
  3. ¿Tu presupuesto y experiencia técnica son limitados? Comienza con un monolito y evoluciona según sea necesario.
  4. ¿Operas en una industria con alta demanda de escalabilidad y resiliencia (como e-commerce o fintech)? Los microservicios serán más adecuados.

Conclusión

No existe una solución única para todos los casos, y elegir entre monolito y microservicios depende de múltiples factores como el tamaño de tu equipo, la complejidad del sistema, las necesidades de escalabilidad, el presupuesto y la experiencia técnica. La clave está en evaluar cuidadosamente tu situación y tus objetivos a largo plazo.

Recuerda que, en algunos casos, lo mejor puede ser comenzar con un monolito y migrar a microservicios conforme tu sistema y tus necesidades evolucionan. Al final, la mejor arquitectura es aquella que equilibra eficiencia, costos y riesgos, ayudándote a alcanzar tus metas de negocio de manera efectiva.

Lau Sanabria

September 23, 2025